Saber más
Informe ESG 2023
Descargar (PDF)Informe ESG 2021-2022
Descargar (PDF)
La protección medioambiental es un pilar fundamental de la estrategia ESG de HONOR. Al ofrecer productos y servicios de alta calidad a millones de consumidores, mantenemos el firme compromiso de minimizar nuestra huella ambiental. Logramos esto reduciendo el consumo de recursos a lo largo de todo el ciclo de vida del producto, incluyendo el diseño, la fabricación, las operaciones, las ventas y el reciclaje.
Esta política se aplica a Honor Device Co., Ltd. y a sus filiales y sucursales de propiedad total, directas o indirectas, en todo el mundo.
Nuestro objetivo: Alcanzar la neutralidad de carbono en nuestras propias operaciones para 2045. Monitoreamos continuamente el avance en la reducción de carbono y actualizaremos periódicamente nuestros objetivos según sea necesario.
Nuestros hitos:
1. Alcanzar el pico de emisiones de carbono para 2030 y reducir las emisiones en un 36% respecto a 2022 en 2035.
2. Utilizar energía 100% renovable para 2045, disminuyendo las emisiones en un 88% respecto a 2022.
3. Promover que los 100 principales proveedores establezcan objetivos de reducción de carbono y tomen acciones antes de 2030.
Los cuatro pilares para alcanzar nuestros objetivos:
1. Productos verdes: Reducimos la huella de carbono del producto optimizando todo el proceso, que incluye diseño, investigación y desarrollo, y fabricación, incorporando además materiales reciclados.
2. Manufactura verde: Establecemos fábricas modernas donde la eficiencia productiva y la protección medioambiental conviven. Fomentamos que nuestros proveedores establezcan y persigan activamente metas y medidas de reducción de emisiones, priorizando el ahorro de energía y la reducción del consumo durante la producción para minimizar las emisiones de carbono.
3. Operaciones verdes: Promovemos activamente la conciencia de ahorro de energía y reducción de emisiones entre todos los empleados. Implementamos operaciones verdes en parques laborales y tiendas, y adoptamos progresivamente energía renovable. Nuestro objetivo es utilizar energía 100% renovable para 2045.
4. Socios verdes: Estamos comprometidos con la colaboración junto a las partes interesadas para impulsar el ahorro de energía y la reducción de emisiones, dedicándonos a proteger nuestro hogar compartido.
HONOR está comprometida con la protección de nuestros empleados, proveedores, clientes y comunidades en lo que respecta al Medio Ambiente, la Salud y la Seguridad (EHS). Cumplimos estrictamente las leyes y regulaciones locales relacionadas con EHS, prevenimos cualquier incidente de EHS e integramos los requisitos y prácticas de gestión de EHS en todos los aspectos de nuestro negocio. Mejoramos continuamente nuestro sistema de gestión EHS para ofrecer productos y servicios seguros a los consumidores y crear un nuevo mundo inteligente para todos.
Esta política se aplica a Honor Device Co., Ltd. y a sus filiales y sucursales de propiedad total, directas o indirectas, en todo el mundo. Además, animamos activamente a nuestras empresas afiliadas, entidades bajo control común y socios de la cadena de suministro a adoptar esta política.
Prometemos y nos comprometemos a:
1. Garantizar el cumplimiento de las leyes y regulaciones EHS en todas las actividades empresariales en nuestros lugares de operación.
2. Garantizar que todos los empleados desempeñen conscientemente sus funciones de acuerdo con los requisitos del sistema de gestión EHS. Esto incluye participar en actividades EHS en su trabajo diario, proporcionar opiniones y comentarios constructivos sobre asuntos EHS y mejorar continuamente su concienciación en materia EHS.
3. Considerar los factores EHS en todos los aspectos del desarrollo, fabricación, transporte, venta, uso y reciclaje de productos para garantizar la seguridad y la salud de los empleados, incluyendo pero no limitándose a la eliminación de riesgos de seguridad, la reducción del uso y la generación de sustancias peligrosas, el uso eficiente de recursos y el reciclaje de desechos. Insistimos en proporcionar productos seguros a los consumidores, protegiendo al mismo tiempo el medio ambiente y la salud y seguridad de los consumidores.
4. Animar a los socios de la cadena de suministro, upstream y downstream, a desempeñar sus funciones de acuerdo con el Código de Conducta de RSC para Proveedores de HONOR, proporcionando a nuestros empleados condiciones de trabajo saludables y seguras y protegiendo el entorno local durante las operaciones.
5. Mantener la mejora continua y el desarrollo sostenible, defender el concepto de cooperación abierta e impulsar el trabajo conjunto con las organizaciones relevantes para construir un ecosistema industrial verde, saludable y seguro.
HONOR comprende plenamente la importancia de la gestión de residuos, especialmente su impacto en el medio ambiente. Identificamos el impacto de la eliminación de residuos en todas las etapas de nuestras actividades operativas y estamos comprometidos a minimizar la generación de residuos mediante la reducción, el reciclaje y la reutilización, entre otros.
Esta política se aplica a Honor Device Co., Ltd. y a sus subsidiarias y sucursales de propiedad directa o indirecta en todo el mundo. Además, fomentamos activamente que nuestras empresas afiliadas, entidades bajo control común y socios de la cadena de suministro adopten esta política.
Nos comprometemos a:
1. Cumplir estrictamente con las responsabilidades de gestión de residuos de acuerdo con los requisitos de responsabilidad extendida del productor en nuestras ubicaciones operativas. Cumplimos con las regulaciones relevantes sobre gestión de residuos e incorporamos las mejores prácticas del sector en nuestros productos y servicios.
2. Optimizar el diseño de productos y los procesos de fabricación durante las etapas de diseño y producción para maximizar la utilización de los recursos y minimizar la generación de residuos.
3. Garantizar la eliminación adecuada de residuos peligrosos durante la etapa de desecho del producto, en cumplimiento con las normativas locales. Los residuos peligrosos se transportan y eliminan de manera razonable, responsable y transparente.
4. Asegurar que todos los empleados comprendan las regulaciones medioambientales y la forma de alcanzarlas y mantener su cumplimiento, a través de la formación y la educación.
5. Fortalecer la comunicación y la cooperación con las partes interesadas para crear un modelo de economía circular.
HONOR cumple con el Convenio de Estocolmo, el Reglamento de Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de Sustancias Químicas (REACH) de la Unión Europea, la Restricción de Sustancias Peligrosas (RoHS) y las normativas relativas a las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS), entre otras. HONOR controla rigurosamente las sustancias peligrosas presentes en nuestros productos para garantizar el cumplimiento y la seguridad.
Esta política se aplica a Honor Device Co., Ltd. y a sus subsidiarias y sucursales de propiedad directa o indirecta en todo el mundo. Además, fomentamos activamente que nuestras empresas afiliadas, entidades bajo control común y socios de la cadena de suministro adopten esta política.
Nos comprometemos a:
1. Cumplir con las regulaciones aplicables sobre sustancias peligrosas y los requisitos de control, asegurando en todo momento el cumplimiento ambiental de los productos HONOR.
2. Integrar el concepto de reducción de sustancias peligrosas en todos los aspectos del ciclo de vida del producto. Mejorar continuamente la gestión de sustancias peligrosas mediante la innovación tecnológica, ofreciendo a los clientes soluciones de productos verdes y ecológicos líderes, para promover la armonía económica, ambiental y social.
3. Transmitir de manera precisa los requisitos y expectativas del mercado y los clientes respecto a la reducción de sustancias peligrosas en toda la cadena de valor de HONOR. Responder de manera ágil a las necesidades del mercado y de los clientes en cuanto a la reducción de sustancias peligrosas, y mejorar de forma continua para lograr un desarrollo sostenible.
Proteger los ecosistemas para las generaciones futuras, creando un mundo inteligente y sostenible para todos a largo plazo, es un objetivo fundamental de la estrategia ESG de HONOR. Tomamos en consideración las recomendaciones del Convenio sobre la Diversidad Biológica, el Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal (GBF) y el Grupo de Trabajo sobre Divulgación de Información Financiera Relacionada con la Naturaleza (TNFD), para proteger la biodiversidad a través de productos verdes, operaciones sostenibles y cadenas de suministro verdes.
Esta política se aplica a Honor Device Co., Ltd. y a sus subsidiarias y sucursales de propiedad directa o indirecta en todo el mundo. Además, fomentamos activamente que nuestras empresas afiliadas, entidades bajo control común y socios de la cadena de suministro adopten esta política.
Nos comprometemos a:
1. Proteger la biodiversidad, los bosques y otros ecosistemas: Estamos comprometidos con la promoción de la gestión forestal sostenible para ayudar a proteger los bosques de la deforestación y la tala ilegal. El embalaje de nuestros productos utiliza la mayor cantidad posible de materia prima proveniente de bosques gestionados de forma sostenible o de materiales reciclados.
2. Realizar evaluaciones completas del ciclo de vida de la huella de carbono y agua para comprender el impacto ambiental de nuestras operaciones. Establecemos objetivos ambientales correspondientes, reducimos activamente las emisiones de gases de efecto invernadero y el consumo de agua, y nos esforzamos por minimizar el impacto de nuestras actividades comerciales en los ecosistemas.
3. Reducir gradualmente el uso de plásticos desechables para proteger los ecosistemas marinos y del suelo.
4. Aplicar prácticas de adquisición sostenible: Requerimos que nuestros proveedores operen de acuerdo con el Código de Conducta de RSC para Proveedores de HONOR y minimicen su impacto ambiental a través de la colaboración continua con nosotros. Esto incluye considerar el impacto sobre la protección de bosques y otros hábitats naturales, la biodiversidad y la protección de los ecosistemas, así como el uso de tierras en sus operaciones.
Como proveedor líder de terminales inteligentes, HONOR está comprometido a minimizar el impacto ambiental de nuestros productos a lo largo de todo su ciclo de vida, incluyendo el diseño, la producción, el transporte, el uso y la disposición final. Nos esforzamos por utilizar la energía, el agua y otros recursos de manera eficiente para promover la reducción, la reutilización y el reciclaje, contribuyendo así a una sociedad eficiente en el uso de los recursos.
Esta política aplica a Honor Device Co., Ltd. y a sus subsidiarias y sucursales de propiedad total, directa o indirectamente, en todo el mundo. Además, animamos activamente a nuestras empresas afiliadas, entidades bajo control común y socios de la cadena de suministro a adoptar esta política.
Prometemos y nos comprometemos a:
1. Integrar conceptos de sostenibilidad y protección ambiental en el diseño y desarrollo de productos. Innovando de forma constante en tecnología verde y utilizando más materiales reciclados, ofrecemos a nuestros clientes productos duraderos y respetuosos con el medio ambiente, a la vez que reducimos el consumo de recursos.
2. Mejorar la eficiencia energética en oficinas, producción, logística y laboratorios; explorar activamente y aumentar de forma continua la proporción de energía limpia utilizada, disminuyendo las emisiones de gases de efecto invernadero y la generación de residuos para convertir las operaciones de HONOR en un modelo amigable con el medio ambiente.
3. Implementar el concepto de conservación y protección del agua y elegir equipos ahorradores de agua en el diseño y la mejora de los parques empresariales.
4. Promover la conservación y gestión eficiente del agua en oficinas, producción, logística y laboratorios para mejorar el uso de los recursos hídricos.
5. Garantizar de forma continua el cumplimiento ambiental de los productos de HONOR y de las operaciones de los socios. Mantenernos alineados con las necesidades de negocio, impulsar el ahorro de energía en toda la cadena de suministro y aumentar la competitividad global de la cadena industrial de HONOR.
HONOR está comprometido con fomentar y mantener un entorno laboral diverso, equitativo e inclusivo.
Esta política aplica a Honor Device Co., Ltd. y a sus subsidiarias y sucursales de propiedad total, directa o indirectamente, en todo el mundo. Además, animamos activamente a nuestras empresas afiliadas, entidades bajo control común y socios de la cadena de suministro a adoptar esta política.
Los empleados son el principal valor de la empresa. Priorizamos su salud física y mental, reforzando continuamente su sentido de logro y felicidad. Respetamos y valoramos la diversidad de experiencias de vida, conocimiento, creatividad, autoexpresión, experiencia profesional y talento de nuestros empleados.
Acogemos a todos los empleados, independientemente de su edad, color de piel, idioma, nacionalidad, afiliación política, religión, raza, discapacidad, identidad o expresión de género, orientación sexual, estado familiar o civil, condición socioeconómica y otras características únicas. Nos oponemos firmemente a cualquier forma de discriminación y acoso.
Todos los empleados son responsables de tratar a los demás con respeto y demostrar un comportamiento inclusivo en todos los contextos laborales.
Promovemos y ponemos en práctica:
1. Que todos los empleados se comuniquen y colaboren con respeto mutuo.
2. Reforzar el trabajo en equipo y la participación de los empleados, tratando por igual a todos los grupos y empleados.
3. Satisfacer las necesidades diversas de los empleados mediante horarios y turnos flexibles.
4. Que la empresa y los empleados contribuyan a la comunidad, promoviendo la comprensión y el respeto hacia la diversidad.
Si algún empleado considera que ha sido discriminado en violación de esta política, puede solicitar asistencia a su supervisor o representante de recursos humanos. Además, puede presentar una queja o enviar comentarios a bcgcomplain@honor.com. HONOR asignará a una persona dedicada para investigar y abordar el asunto.
HONOR emplea personal en estricto cumplimiento de las leyes y regulaciones de los países y regiones donde opera. Respetamos y protegemos plenamente los derechos humanos y exigimos a nuestros socios que hagan lo mismo, prohibiendo cualquier forma de violencia o abuso que viole los derechos humanos.
Esta política se aplica a Honor Device Co., Ltd. y sus subsidiarias o sucursales de propiedad total, directas o indirectas, en todo el mundo. Además, animamos activamente a nuestras empresas afiliadas, entidades bajo control común y socios en la cadena de suministro a adoptar esta política.
Tenemos una política de cero tolerancia para el uso de trabajo infantil y, bajo ninguna circunstancia, emplearemos trabajo infantil para proteger los derechos e intereses legítimos de los menores:
1. Mecanismo de HONOR para prohibir el uso de trabajo infantil: Durante el proceso de selección, establecemos un mecanismo estricto de verificación de edad para garantizar que no se contrate a personas por debajo de la edad mínima laboral del país o región correspondiente. Si no existe una edad mínima especificada, la edad mínima será la de finalización de la educación obligatoria o, según los convenios internacionales, al menos 15 años. Todo el personal involucrado en la contratación de empleados de HONOR debe recibir formación relacionada con el trabajo infantil.
2. Soluciones para el uso indebido de trabajo infantil: Si se detecta trabajo infantil en cualquier centro de HONOR, se deberán tomar acciones correctivas inmediatas. Estas acciones incluyen, pero no se limitan a, informar a la persona responsable y al personal de recursos humanos, organizar exámenes médicos inmediatos para los menores a fin de garantizar su seguridad y acompañarles de vuelta a su lugar de residencia original. Además, se deben revisar los procesos de selección y gestión de empleados para identificar y rectificar cualquier brecha de gestión dentro del plazo establecido.
3. Trabajadores jóvenes: Los trabajadores que hayan alcanzado la edad mínima laboral pero no la edad legal de adulto del país o región en cuestión, se consideran trabajadores jóvenes. Dichos trabajadores no deberán realizar tareas que pongan en peligro su salud o seguridad, y estarán sujetos a las disposiciones especiales de protección para trabajadores jóvenes de los países y regiones donde se encuentren.
HONOR cumple estrictamente con las leyes y regulaciones de los países y regiones donde opera. Respetamos y protegemos plenamente los derechos humanos y exigimos a nuestros socios que hagan lo mismo. La relación laboral entre los empleados y HONOR debe establecerse sobre el consentimiento mutuo.
Esta política se aplica a Honor Device Co., Ltd. y sus subsidiarias o sucursales de propiedad total, directas o indirectas, en todo el mundo. Además, animamos activamente a nuestras empresas afiliadas, entidades bajo control común y socios en la cadena de suministro a adoptar esta política.
Prometemos y nos comprometemos a:
1. Seguir los principios de legalidad, equidad, voluntariedad, consenso e integridad. Firmamos contratos laborales por escrito para establecer relaciones laborales con los empleados, asegurando que obtengan derechos legales como salarios justos, descanso, vacaciones, protección en seguridad y salud laboral, seguro social y prestaciones.
2. No empleamos ninguna forma de trabajo forzado, incluido trabajo en servidumbre (incluida la servidumbre por deudas), trabajo bajo contrato, trabajo penitenciario involuntario o explotador, esclavitud o trata de personas. Está prohibido transportar, albergar, reclutar, transferir o recibir personas mediante amenazas, violencia, coacción, secuestro o fraude.
3. No se impondrá ninguna restricción injustificada a la libertad de movimiento de los empleados dentro de la empresa ni al acceso a las áreas de residencia y otros lugares de la empresa (si corresponde).
4. Se debe firmar un contrato o acuerdo laboral por escrito con todos los empleados en su idioma nativo o en el idioma oficial local, incluyendo una descripción de las condiciones y términos laborales. El empleado debe recibir una copia del contrato o acuerdo.
5. Los empleados pueden terminar libremente su relación laboral con HONOR conforme a la legislación local.
6. HONOR, sus proveedores, agentes y subagentes no deben retener, ocultar, destruir, conservar ni confiscar ilegalmente los documentos de identidad u otros documentos de los empleados.
Como uno de los principales proveedores mundiales de terminales inteligentes, HONOR se adhiere al concepto de desarrollo sostenible, implementa la adquisición ética y promueve que las cadenas industriales cumplan con la responsabilidad social empresarial.
HONOR está comprometida con la adquisición responsable de materias primas minerales como estaño, tantalio, tungsteno, oro (3TG) y cobalto, entre otros, que se utilizan en nuestros productos. Exigimos a nuestros proveedores que realicen la trazabilidad del origen y la debida diligencia responsable de los minerales utilizados en sus productos adquiridos, garantizando que su origen cumpla con las Directrices de Diligencia Debida de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) para las Cadenas de Suministro de Minerales en Zonas de Conflicto y de Alto Riesgo, o con un marco de diligencia debida equivalente y reconocido. Además, deben compartir la información de la debida diligencia con los clientes para asegurar la coherencia con la política y los requisitos de la cadena de suministro, así como mejorar progresivamente la transparencia y la capacidad de gobernanza de la cadena de suministro.
Como líder mundial en la provisión de terminales inteligentes, HONOR se adhiere al concepto de desarrollo sostenible y está comprometida con construir una marca tecnológica icónica global que ofrezca escenarios completos, canales omnipresentes y servicios para todas las personas, brindando dispositivos inteligentes innovadores a los consumidores de todo el mundo para crear un nuevo mundo inteligente que pertenezca a todos.
Para promover el desarrollo sostenible de la cadena industrial, HONOR ha elaborado el Código de Conducta de Responsabilidad Social del Proveedor (en adelante, el "Código") conforme a los requisitos de los clientes y las mejores prácticas del sector. El contenido de este Código abarca derechos laborales, salud y seguridad, protección ambiental, ética empresarial y sistema de gestión aplicable a proveedores y subproveedores que suministran productos y/o servicios a Honor Terminal Co., Ltd. y/o sus subsidiarias y filiales a nivel mundial (colectivamente, "HONOR").
HONOR exige a los proveedores que realicen sus actividades empresariales de acuerdo con los principios y requisitos de este Código (cuando corresponda) y en total cumplimiento con todas las leyes y regulaciones aplicables. HONOR se reserva el derecho de auditar las instalaciones del proveedor para evaluar su cumplimiento de este Código. Cualquier violación de este Código puede poner en peligro la relación comercial entre el proveedor y HONOR y, en los casos más graves, puede llevar a la terminación de la relación comercial entre ambas partes.
HONOR se reserva el derecho de interpretar este Código.
Los proveedores deberán garantizar que todos los empleados sean contratados de manera voluntaria.
• Los proveedores no deberán emplear ningún tipo de esclavitud (incluida la esclavitud moderna), trabajo forzado, trabajo por deudas, trata de personas o trabajos en prisión.
• No se permitirán restricciones irrazonables a la libertad de movimiento de los trabajadores dentro de las instalaciones ni restricciones injustificadas para entrar o salir de las instalaciones proporcionadas por la empresa, incluidos, si corresponde, dormitorios o viviendas de los trabajadores.
• A todos los trabajadores se les debe proporcionar un contrato de trabajo escrito en su idioma natal que describa los términos y condiciones de empleo. Los trabajadores migrantes extranjeros deben recibir el contrato de trabajo antes de salir de su país de origen y no se permitirá sustitución o cambios en el contrato al llegar al país receptor, salvo que estas modificaciones se realicen para cumplir la ley local y ofrezcan condiciones iguales o mejores.
• Todos los trabajadores tendrán la libertad de abandonar su puesto de trabajo en cualquier momento o de rescindir su contrato sin penalización, siempre que se conceda un preaviso razonable conforme a su contrato.
• Los proveedores, agentes y subagentes no podrán retener, destruir, ocultar o confiscar documentos de identidad o migratorios como documentos oficiales, pasaportes o permisos de trabajo. Los proveedores solo podrán retener documentación cuando la ley así lo requiera. En tal caso, los trabajadores deberán tener acceso a sus documentos en todo momento.
• No se exigirá a los trabajadores el pago de tasas de contratación ni otros cargos relacionados a agentes, subagentes o proveedores para su empleo. Si se detecta que los trabajadores han pagado dichas tasas, éstas deberán ser reembolsadas por los proveedores, agentes o subagentes.
No se permitirá el trabajo infantil en ninguna etapa de la fabricación del proveedor.
• El término “niño” se refiere a cualquier persona menor de 15 años, o por debajo de la edad establecida para completar la educación obligatoria, o menor de la edad mínima de empleo en el país, la que sea mayor.
• Los proveedores deben implementar un mecanismo adecuado para verificar la edad de los trabajadores.
• Los proveedores deben apoyar el uso de programas legítimos de aprendizaje en el lugar de trabajo que cumplan con todas las leyes y regulaciones. Los trabajadores menores de 18 años (Trabajadores Jóvenes) no deberán realizar trabajos que puedan poner en peligro su salud o seguridad, incluyendo turnos nocturnos y horas extra. Los proveedores deben garantizar una adecuada gestión de los trabajadores estudiantiles a través del correcto mantenimiento de los registros estudiantiles, una debida diligencia rigurosa de los socios educativos y la protección de los derechos de los estudiantes conforme a las leyes y regulaciones aplicables. Los proveedores deben proporcionar apoyo y formación adecuada a todos los trabajadores estudiantiles. En ausencia de una ley local, la tarifa salarial para trabajadores estudiantiles, pasantes y aprendices debe ser al menos igual a la que perciben otros trabajadores de nivel inicial que realicen tareas iguales o similares.
• Si se identifica trabajo infantil, los proveedores deberán proporcionar asistencia/remediación.
El horario laboral no debe exceder el máximo estipulado por la ley local. Además, la semana laboral no debe superar las 60 horas, incluyendo horas extra, excepto en situaciones de emergencia o inusuales. Toda hora extra debe ser voluntaria. A los trabajadores se les debe conceder al menos un día de descanso por cada siete días.
La compensación pagada por los proveedores a los trabajadores debe cumplir con todas las leyes salariales aplicables,
• En cumplimiento con las leyes locales, los trabajadores deben ser compensados por las horas extra con tarifas superiores a las tasas horarias regulares.
• No se permitirán deducciones salariales como medida disciplinaria.
• En cada periodo de pago, los trabajadores deben recibir un comprobante salarial puntual y comprensible que incluya la información suficiente para verificar la compensación correcta por el trabajo realizado.
• Todo uso de mano de obra temporal, eventual y subcontratada estará dentro de los límites establecidos por la ley local.
Los proveedores deben tratar bien a los trabajadores, y no debe haber ningún trato duro o inhumano, incluyendo violencia, violencia de género, acoso sexual, abuso sexual, castigos corporales, coacción mental o física, acoso, humillaciones públicas o abuso verbal hacia los trabajadores; tampoco deben amenazar con ninguno de estos tratos. Las políticas y procedimientos disciplinarios en apoyo de estos requisitos deben ser claramente definidos y comunicados a los trabajadores por parte de los proveedores.
Los proveedores no deben involucrarse en prácticas de discriminación o acoso por motivo de raza, color, edad, género, orientación sexual, identidad y expresión de género, etnia o nacionalidad, discapacidad, embarazo, religión, afiliación política, membresía sindical, estatus de veterano protegido, información genética protegida o estado civil en prácticas de contratación y empleo como salarios, ascensos, recompensas y acceso a formación. Se debe proporcionar a los trabajadores una adaptación razonable para la práctica religiosa. Además, los trabajadores o posibles trabajadores no deben ser sometidos a pruebas médicas por parte de los proveedores, incluidas pruebas de embarazo o de virginidad, o exámenes físicos que puedan ser utilizados de manera discriminatoria.
En conformidad con la ley local, los proveedores deben respetar el derecho de todos los trabajadores a formar y unirse a sindicatos de su elección, negociar colectivamente y participar en asambleas pacíficas, así como respetar el derecho de los trabajadores a abstenerse de tales actividades. Los proveedores deben brindar canales apropiados para que los empleados y/o sus representantes expresen sus opiniones y preocupaciones. Los proveedores deberán responder de manera oportuna a las opiniones y temas planteados por los empleados.
Los proveedores deben garantizar la seguridad laboral de los empleados y proporcionarles un lugar de trabajo seguro,
• Se debe identificar y evaluar el potencial de exposición de los trabajadores a riesgos para la salud y la seguridad, mitigando dichos riesgos mediante la Jerarquía de Controles, que incluye la eliminación del peligro, la sustitución de procesos o materiales, el control mediante un diseño adecuado, la implementación de controles de ingeniería y administrativos, el mantenimiento preventivo y los procedimientos de trabajo seguro (incluido el bloqueo y etiquetado), así como la capacitación continua en salud y seguridad ocupacional para reducir el impacto de los riesgos sobre los empleados.
• Si estos medios no permiten controlar adecuadamente los riesgos, los trabajadores deben recibir equipos de protección personal apropiados y en buen estado, junto con la formación pertinente proporcionada por los suministradores.
• Se deben tomar medidas para retirar a las mujeres embarazadas y a las madres lactantes de condiciones laborales de alto riesgo, eliminar o reducir cualquier riesgo para su salud y seguridad en el lugar de trabajo, y proporcionar acomodos razonables para las madres lactantes.
Los proveedores deberán identificar y evaluar posibles situaciones y eventos de emergencia, y minimizar su impacto mediante la implementación de planes y procedimientos de respuesta, incluyendo la notificación y reporte de emergencias, procedimientos de aviso y evacuación de empleados, capacitación y simulacros. Los simulacros de emergencia deben realizarse al menos una vez al año o según lo exija la ley local, prevaleciendo la norma más estricta.
Los proveedores deberán contar con procedimientos y sistemas para prevenir, gestionar, rastrear e informar lesiones y enfermedades ocupacionales, incluyendo medidas para fomentar la notificación por parte de los trabajadores, clasificar y registrar los casos, otorgar el tratamiento médico necesario, investigar los casos e implementar acciones correctivas para eliminar sus causas, así como facilitar el regreso al trabajo de los empleados.
Los proveedores deberán proporcionar a los empleados un lugar de trabajo saludable e higiénico, incluyendo la identificación, evaluación y control de riesgos químicos, biológicos y físicos. Si se identifican posibles peligros, los proveedores deberán buscar oportunidades para eliminarlos y/o reducirlos. Si la eliminación o reducción de los riesgos no es viable, estos deberán controlarse mediante un diseño adecuado, controles de ingeniería y medidas administrativas. Cuando los riesgos no puedan ser controlados suficientemente por estos medios, los empleados recibirán y deberán utilizar equipos de protección personal apropiados y en buen estado, de manera gratuita. Los programas de protección deben ser continuos y proporcionar formación pertinente en relación con estos riesgos.
Los proveedores deberán identificar, evaluar y controlar el impacto de la exposición de los trabajadores a riesgos derivados de tareas físicamente exigentes, incluyendo la manipulación manual de materiales, levantamiento repetitivo o pesado, trabajo prolongado de pie y tareas de ensamblaje altamente repetitivas o que requieran fuerza.
Los proveedores deberán evaluar la maquinaria de producción y otros equipos para detectar riesgos de seguridad. Se debe proveer y mantener adecuadamente protecciones físicas, bloqueos e interbloqueos donde la maquinaria represente un riesgo de lesión para los trabajadores.
Los proveedores deberán garantizar acceso inmediato de los trabajadores a instalaciones de baños limpios, agua potable y áreas higiénicas para la preparación, almacenamiento y consumo de alimentos. Los trabajadores deben contar con dormitorios que ofrezcan espacio y superficie razonables; el lugar debe mantenerse limpio y seguro, disponer de salidas de emergencia adecuadas, agua caliente para baño y ducha, iluminación, calefacción y ventilación suficientes, además de armarios individuales y seguros para guardar efectos personales y objetos de valor.
Los proveedores deberán informar a los trabajadores sobre los riesgos de salud y seguridad ocupacional asociados a sus labores, y proporcionarles información y formación adecuada sobre la salud y seguridad en el lugar de trabajo en el idioma del trabajador, o en un idioma que comprenda, para todos los riesgos identificados a los que estén expuestos, incluyendo—pero sin limitarse a—riesgos mecánicos, eléctricos, químicos, de incendio y físicos. La información relacionada con la salud y la seguridad debe estar claramente visible en las instalaciones o en un lugar que sea identificable y accesible para los trabajadores. Los proveedores deben incentivar a los trabajadores para plantear inquietudes relacionadas con la salud y seguridad, y resolverlas de manera oportuna y sin represalias.
Los proveedores deberán obtener, mantener y actualizar todos los permisos ambientales necesarios (por ejemplo, monitoreo de emisiones), los documentos de aprobación y los certificados de registro, y cumplir con sus requisitos operativos y de reporte.
• Los proveedores deberán minimizar o eliminar las emisiones y descargas de contaminantes, así como la generación de residuos, en el origen o mediante prácticas como la incorporación de equipos de control de contaminación, la modificación de los procesos de producción, mantenimiento e instalaciones, u otros medios.
• Los proveedores deberán usar los recursos naturales de manera responsable, incluyendo agua, combustibles fósiles, minerales y productos forestales vírgenes.
• Los proveedores deberán utilizar, en la mayor medida posible, energías y recursos renovables, incluyendo el uso de energía limpia, materiales renovables, materiales reciclados, etc.
• Los proveedores deberán identificar, etiquetar y gestionar para garantizar que los productos químicos, los residuos y otros materiales que representen un peligro para las personas o el medio ambiente sean manejados, transportados, almacenados, utilizados, reciclados o reutilizados y eliminados de manera segura.
Los proveedores deberán implementar un enfoque sistemático para identificar, gestionar, reducir y disponer o reciclar de forma responsable los residuos sólidos (no peligrosos). Honor también anima a los proveedores a llevar a cabo una producción más limpia y lograr Cero Residuos al Vertedero.
Las emisiones de aire de compuestos orgánicos volátiles, aerosoles, corrosivos, partículas, sustancias que agotan la capa de ozono y subproductos de la combustión generados por las operaciones deben ser caracterizadas; los proveedores deberán clasificar, monitorear rutinariamente, controlar y tratar dichas emisiones según sea necesario antes de su descarga, y cumplir con los estándares de emisiones exigidos por las regulaciones locales. Los proveedores deberán monitorear periódicamente el estado de sus sistemas de control de emisiones atmosféricas y garantizar su correcto funcionamiento.
Los proveedores deberán cumplir con todas las leyes, regulaciones y requisitos de Honor aplicables relacionados con la prohibición o restricción de sustancias específicas en productos y fabricación, incluyendo el etiquetado para reciclaje y eliminación.
Los proveedores deberán implementar un programa de gestión del agua que documente, caracterice y monitoree las fuentes, el uso y la descarga de agua; busque oportunidades para conservar el agua; y controle los canales de contaminación. Todas las aguas residuales deberán ser caracterizadas, monitoreadas, controladas y tratadas según lo requerido antes de su descarga o eliminación. Los proveedores deberán realizar un monitoreo periódico del desempeño de sus sistemas de tratamiento y contención de aguas residuales para asegurar el rendimiento óptimo y el cumplimiento normativo. Honor anima a los proveedores a separar las aguas pluviales y las aguas residuales, así como a recolectar y utilizar el agua de lluvia.
Los proveedores deberán realizar inventarios regulares de gases de efecto invernadero y establecer un objetivo de reducción de dichos gases a nivel corporativo, además de tomar medidas prácticas para ahorrar y sustituir energía, agua y recursos naturales, con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Los proveedores deberán mantener los más altos estándares de integridad en todas las interacciones comerciales. Está prohibido que los proveedores incurran en actos de corrupción y conductas deshonestas, y deben respetar los "Seis 'No'" (es decir, no conflicto de intereses, no soborno, no baja calidad, no fraude en mano de obra y materiales, no falsificación y no fraude comercial) y el "Un 'Sí'" (cumplir las promesas). Para más detalles, consulte la Carta de Compromiso sobre Honestidad e Integridad/Acuerdo de Honestidad e Integridad.
Los proveedores no deberán prometer, ofrecer, autorizar, dar o aceptar sobornos ni otros medios para obtener una ventaja indebida o impropia. Esta prohibición cubre el prometer, ofrecer, autorizar, dar o aceptar cualquier cosa de valor, ya sea directamente o indirectamente a través de un tercero, para obtener o retener negocios, dirigir negocios a cualquier persona, u obtener de otro modo una ventaja inapropiada. Deberán implementarse procedimientos de monitoreo, registro y aplicación para garantizar el cumplimiento de las leyes anticorrupción.
Los proveedores deben divulgar información sobre las prácticas laborales, de salud y seguridad, medioambientales, actividades comerciales, estructura, situación financiera y desempeño de sus proveedores, de acuerdo con las normativas aplicables y las prácticas predominantes de la industria. La falsificación de registros o la tergiversación de condiciones o prácticas en la cadena de suministro es inaceptable.
Los proveedores deben salvaguardar los derechos de propiedad intelectual, respetarlos y garantizar que la transferencia de tecnología y conocimientos se realice de manera que proteja los derechos de propiedad intelectual, así como la información de clientes y proveedores.
Los proveedores deben mantener los estándares de prácticas comerciales justas, publicidad y competencia.
Los proveedores deben mantener programas que garanticen la confidencialidad, anonimato y protección de los denunciantes y empleados, salvo que la ley lo prohíba. Los proveedores deben contar con un proceso comunicado para que su personal pueda plantear cualquier preocupación sin temor a represalias.
Los proveedores deben adoptar una política y ejercer la debida diligencia sobre el origen y la cadena de custodia del tantalio, estaño, tungsteno y oro presentes en los productos que fabrican, para garantizar razonablemente que estos minerales se obtienen de acuerdo con la Guía de la OCDE para Cadenas de Suministro Responsables de Minerales de Zonas de Conflicto y de Alto Riesgo, o un marco de diligencia debida equivalente y reconocido.
Los proveedores deben comprometerse a proteger las expectativas razonables de privacidad de los datos personales de todas las personas con las que hacen negocios, incluidos proveedores, clientes, consumidores y empleados. Los proveedores deben cumplir con las leyes y reglamentos de privacidad y seguridad de la información cuando los datos personales se recopilen, almacenen, procesen, transmitan y compartan.
Los proveedores deben adoptar o establecer un sistema de gestión cuyo alcance esté relacionado con el contenido de este Código.
Los proveedores deben comprometerse con el cumplimiento social y medioambiental, así como con la mejora continua. Se recomienda a los proveedores publicar declaraciones de políticas de responsabilidad social y medioambiental, así como informes anuales sociales y medioambientales en los idiomas locales.
Los proveedores deben identificar de manera clara los altos ejecutivos y representantes de la empresa responsables de garantizar la implementación de los sistemas de gestión y los programas asociados. La alta dirección revisa periódicamente el estado de los sistemas de gestión.
Los proveedores deben identificar, monitorear y comprender las leyes, regulaciones y requisitos del cliente aplicables (incluidos los requisitos de este Código).
Los proveedores deben identificar un proceso para la gestión del cumplimiento legal, ambiental, de salud y seguridad, así como de las prácticas laborales y éticas asociadas con las operaciones, determinar la importancia relativa de cada riesgo e implementar controles procedimentales y físicos adecuados para gestionar los riesgos identificados y garantizar el cumplimiento normativo.
Los proveedores deben redactar objetivos de desempeño, metas y planes de implementación para mejorar el desempeño social, ambiental y en materia de salud y seguridad, incluyendo una evaluación periódica del avance en el logro de dichos objetivos.
Los proveedores deben establecer programas de formación para gerentes y empleados a fin de implementar las políticas, procedimientos y objetivos de mejora del proveedor, y cumplir con los requisitos legales y normativos aplicables.
Los proveedores deben comunicar de manera clara y precisa información sobre sus políticas, prácticas, expectativas y desempeño a empleados, proveedores y clientes.
Los proveedores deben ofrecer a los trabajadores un entorno seguro donde puedan presentar quejas y sugerencias sin temor a represalias o castigos.
Los proveedores realizarán autoevaluaciones periódicas para garantizar el cumplimiento de los requisitos legales y normativos, el contenido del Código y los requisitos contractuales del cliente relacionados con la responsabilidad social y ambiental.
Los proveedores deben corregir de manera oportuna las deficiencias identificadas mediante evaluaciones, inspecciones, investigaciones y revisiones internas o externas.
Los proveedores deben crear y mantener la documentación y los registros necesarios para garantizar el cumplimiento normativo y la conformidad con los requisitos de la empresa, asegurando la confidencialidad adecuada para proteger la privacidad.
Los proveedores deben establecer un proceso para comunicar los requisitos del Código a sus propios proveedores y supervisar el cumplimiento del Código.